Condiciones generales con información al cliente
Índice
- Ámbito de aplicación
- Celebración del contrato
- Exclusión del derecho de anulación
- Servicios del operador hotelero
- Precios y condiciones de pago
- Fianza
- Uso de la habitación del hotel
- Obligaciones del huésped
- Cambios en la habitación del hotel
- Derechos del huésped en caso de defectos
- Derecho contractual de rescisión
- No utilización de los servicios ("no show")
- Responsabilidad
- Duración y rescisión del contrato
- Vacaciones en la habitación del hotel
- Legislación aplicable
- Lugar de jurisdicción
- Resolución alternativa de litigios
1) Ámbito de aplicación
1.1 Las presentes Condiciones Generales de Contratación (en adelante, las "CGC") de Thomas Mayr, que opera como "Hotel Masai Mara Resort" (en adelante, el "Operador Hotelero"), se aplican a todos los contratos de alojamiento hotelero que un consumidor o empresario (en adelante, el "Huésped") celebre con el Operador Hotelero en relación con el hotel descrito en el sitio web del Operador Hotelero. Por la presente se rechaza la inclusión de los propios términos y condiciones del Huésped, a menos que las partes hayan acordado lo contrario.
1.2 Un consumidor en el sentido de las presentes CGC es cualquier persona física que celebre un negocio jurídico con fines que no puedan atribuirse principalmente a su actividad comercial o profesional independiente.
1.3 Un empresario en el sentido de estas CGC es una persona física o jurídica o una sociedad con capacidad jurídica que, al celebrar un negocio jurídico, actúa en el ejercicio de su actividad profesional comercial o independiente.
2) Celebración del contrato
2.1 Los servicios descritos en el sitio web del Operador Hotelero no constituyen ofertas vinculantes por parte del Operador Hotelero, sino que sirven para presentar una oferta vinculante para la celebración de un contrato de alojamiento hotelero por parte del Huésped.
2.2 El huésped puede presentar la oferta a través del formulario de reserva en línea integrado en el sitio web del operador hotelero. Al hacer clic en el botón que concluye el proceso de reserva, el huésped presenta una oferta contractual jurídicamente vinculante en relación con los servicios seleccionados.
- por correo electrónico
- por teléfono
2.3 El hotelero puede aceptar la oferta del huésped en un plazo de cinco días,
- enviando al huésped una confirmación de reserva por escrito o una confirmación de reserva en forma de texto (fax o correo electrónico), siendo decisiva a este respecto la recepción de la confirmación de reserva por parte del huésped, o bien
- solicitando el pago al huésped tras la reserva.
Si existen varias de las alternativas mencionadas, el contrato se perfeccionará en el momento en que se produzca en primer lugar una de las alternativas mencionadas. El plazo de aceptación de la oferta comienza el día siguiente al envío de la oferta por parte del huésped y finaliza al término del quinto día siguiente al envío de la oferta. Si el operador hotelero no acepta la oferta del huésped en el plazo mencionado, se considerará que rechaza la oferta, con la consecuencia de que el huésped deja de estar vinculado por su declaración de intenciones.
2.4 Al presentar una oferta a través del formulario de reserva en línea del operador hotelero, el texto del contrato será guardado por el operador hotelero tras la celebración del contrato y enviado al huésped en forma de texto (por ejemplo, correo electrónico, fax o carta) después de que el huésped haya enviado su declaración contractual. Además, el hotelero no podrá acceder al texto del contrato.
2.5 Antes de realizar una reserva vinculante a través del formulario de reserva en línea del operador hotelero, los huéspedes pueden corregir sus entradas en cualquier momento utilizando las funciones habituales del teclado y el ratón. Además, todas las entradas se muestran de nuevo en una ventana de confirmación antes de realizar la reserva vinculante y también pueden corregirse allí utilizando las funciones habituales del teclado y el ratón.
2.6 El idioma alemán está disponible para la celebración del contrato.
2.7 Por lo general, las reservas se tramitan por correo electrónico. El cliente debe asegurarse de que la dirección de correo electrónico facilitada para el proceso de reserva es correcta para poder recibir los correos electrónicos enviados por el operador del hotel en esta dirección. En particular, al utilizar filtros antispam, el huésped debe asegurarse de que todos los correos electrónicos enviados por el operador hotelero puedan serle entregados.
3) Exclusión del derecho de cancelación
No existe derecho de rescisión en los contratos de prestación de servicios de alojamiento con fines distintos a los residenciales si el contrato establece una fecha o un periodo concretos para la prestación de los servicios.
4) Servicios del operador hotelero
4.1 El operador del hotel está obligado a proporcionar las habitaciones reservadas por el huésped en el hotel descrito en su sitio web para la duración acordada de la estancia. Salvo pacto en contrario, el huésped no tendrá derecho a la provisión de habitaciones específicas.
4.2 El operador hotelero debe poner a disposición del huésped las habitaciones reservadas el día de llegada acordado a la hora convenida. Salvo acuerdo en contrario, el huésped no tendrá derecho a una disponibilidad anterior.
4.3 Si las partes han acordado otros servicios (por ejemplo, catering, puesta a disposición de una plaza de aparcamiento, etc.), el operador hotelero deberá prestarlos de acuerdo con la descripción del servicio en su página web.
4.4 Salvo acuerdo en contrario, el operador del hotel no es responsable de la custodia de los objetos de valor del huésped. Si el huésped introduce objetos de valor en el hotel durante su estancia, el operador del hotel recomienda el uso de la caja fuerte del hotel o de la habitación.
5) Precios y condiciones de pago
5.1 El huésped está obligado a pagar la tarifa acordada por el alquiler de la habitación y cualquier otro servicio utilizado por él. Esto también se aplica a los servicios encargados por el huésped directamente o a través del operador del hotel, prestados por terceros y, en su caso, desembolsados por el operador del hotel.
5.2 A menos que se indique lo contrario, los precios indicados por el operador del hotel son precios totales. No se incluyen los impuestos locales, que deberán ser abonados por el huésped de acuerdo con la legislación local aplicable (por ejemplo, el impuesto de estancia).
5.3 Las adaptaciones y/o cambios en la habitación del hotel realizados a petición del huésped se remunerarán aparte, a menos que sean necesarios para el mantenimiento o reparación de la habitación del hotel o para garantizar su uso contractual.
5.4 El operador hotelero tiene derecho a exigir un anticipo razonable, cuyo importe se comunicará al huésped en el sitio web del operador hotelero, si procede. Si no se realiza el pago por adelantado incluso después de que haya expirado un periodo de gracia razonable establecido por el operador hotelero, este tendrá derecho a rescindir el contrato.
5.5 Para el pago de la tarifa acordada, el huésped puede elegir entre diferentes métodos de pago, que se indican en el sitio web del operador hotelero.
6) Fianza
6.1 Para garantizar sus reclamaciones, el operador hotelero se reserva el derecho de exigir al huésped una fianza en forma de suma de dinero (por ejemplo, garantía de tarjeta de crédito), cuyo importe se especifica en la oferta en el sitio web del operador hotelero. El huésped deberá abonar la fianza por adelantado.
6.2 Si el huésped no deja la habitación del hotel en condiciones adecuadas o si falta parte del inventario, el operador del hotel retendrá la cantidad correspondiente del depósito de seguridad para cubrir sus daños, siempre que el huésped sea responsable de ello. El operador hotelero se reserva el derecho a reclamar una indemnización mayor si el depósito de seguridad no es suficiente para cubrir los daños.
6.3 Si el depósito de garantía no se proporciona incluso después de que haya expirado un periodo de gracia razonable establecido por el operador hotelero, éste tendrá derecho a rescindir el contrato.
7) Uso de la habitación del hotel
7.1 La habitación de hotel se proporciona para uso exclusivo del huésped y de los demás huéspedes que éste designe al celebrar el contrato. La habitación de hotel solo podrá utilizarse para los fines acordados contractualmente.
7.2 El huésped no está autorizado a ceder el uso de la habitación del hotel a un tercero sin el permiso del operador del hotel.
8) Obligaciones del invitado
8.1 El huésped debe tratar la habitación del hotel con cuidado y protegerla de posibles daños. Deberá seguir las instrucciones de mantenimiento, cuidado y uso del operador del hotel en la medida de lo razonable. El mobiliario no podrá ser retirado, alterado o inutilizado.
8.2 El huésped deberá guardar cuidadosamente la llave de la habitación del hotel y devolverla al operador del hotel después de su estancia. En caso de pérdida de la llave, el huésped deberá informar inmediatamente al operador del hotel y cooperar en la medida de sus conocimientos para aclarar el asunto.
9) Cambios en la habitación del hotel
9.1 La empresa hotelera está autorizada a realizar modificaciones en la habitación del hotel, siempre que éstas sirvan al propósito de mantenimiento. Las medidas de mejora sólo podrán llevarse a cabo si son razonables para el huésped y no perjudican el uso contractual de la habitación de hotel. El hotelero deberá informar al huésped de dichas medidas con la debida antelación. Si el huésped incurre en gastos como consecuencia de estas medidas, éstos serán reembolsados por el operador hotelero.
9.2 Los cambios y adiciones a la habitación de hotel por parte del huésped requieren el consentimiento previo del operador del hotel. A la devolución de la habitación de hotel, el huésped deberá restaurar la habitación a su estado original a petición del operador del hotel.
10) Derechos del huésped en caso de defectos
10.1 El operador del hotel está obligado a mantener la habitación del hotel en un estado adecuado para el uso contractual durante la duración acordada de la estancia y a realizar los trabajos de mantenimiento y reparación necesarios. Las medidas correspondientes se llevarán a cabo a intervalos regulares de mantenimiento y cuando se produzcan defectos, fallos o daños. Para ello, deberá concederse al operador del hotel el acceso necesario a la habitación del hotel.
10.2 El huésped debe notificar inmediatamente al operador del hotel cualquier defecto, avería o daño.
10.3 Los defectos se subsanarán mediante rectificación o reparación gratuitas. Para ello, se concederá al hotelero un plazo razonable. Con el consentimiento del huésped, el hotelero podrá sustituir componentes individuales de la habitación del hotel con el fin de subsanar el defecto. El huésped no podrá denegar injustificadamente su consentimiento.
10.4 La rescisión del contrato por parte del cliente debido a la no concesión del uso conforme a lo estipulado en el contrato sólo será admisible si se ha dado al empresario hotelero la oportunidad suficiente de subsanar el defecto y éste ha fracasado. La falta de subsanación del defecto sólo se presumirá si es imposible, si el operador del hotel se niega o retrasa injustificadamente, si existen dudas razonables sobre las perspectivas de éxito o si no es razonable para el huésped por otras razones.
10.5 Los derechos del huésped por defectos quedan excluidos si el huésped realiza o manda realizar cambios en la habitación del hotel sin el consentimiento del operador del hotel, a menos que el huésped pueda demostrar que los cambios no tienen un impacto irrazonable sobre el operador del hotel en términos de análisis y subsanación del defecto. Los derechos del huésped por defectos no se verán afectados, siempre que el huésped esté autorizado a realizar cambios, en particular en el ámbito del ejercicio del derecho de autoreparación, y éstos se hayan llevado a cabo profesionalmente y se hayan documentado de forma comprensible.
11) Derecho contractual de rescisión
El operador del hotel concede al huésped el derecho a cancelar su reserva sin coste alguno de acuerdo con las siguientes condiciones (derecho contractual de cancelación):
El huésped puede cancelar su reserva hasta 7 días antes del inicio de su estancia sin indicar los motivos, enviando una declaración al operador del hotel en forma de texto (por ejemplo, correo electrónico). La recepción de la declaración por parte del operador hotelero es decisiva para el cumplimiento del plazo de cancelación. Si el cliente cancela su reserva dentro del plazo, el hotelero le reembolsará la totalidad de los pagos ya efectuados en un plazo de dos semanas a partir de la recepción de la declaración. A tal efecto, el empresario hotelero podrá utilizar el mismo medio de pago que el huésped utilizó para su pago al empresario hotelero.
12) No utilización de servicios ("no show")
12.1 Si el huésped no puede invocar ni el derecho contractual de cancelación ni el derecho legal de cancelación o rescisión, el empresario hotelero conservará el derecho al pago de la remuneración acordada a pesar de la no utilización de los servicios. No obstante, el operador hotelero deberá compensar los ingresos procedentes del alquiler de las habitaciones objeto del contrato a otras partes, así como los gastos ahorrados. Esto también se aplicará en caso de que el operador hotelero se abstenga maliciosamente de alquilar las habitaciones a otras partes.
12.2 Si el hotelero no puede alquilar las habitaciones objeto del contrato a otra parte, tendrá derecho a efectuar una deducción a tanto alzado por los gastos ahorrados. En este caso, el huésped está obligado a pagar 90% de la remuneración acordada contractualmente por el alojamiento con pernoctación (con o sin desayuno) o 70% por el régimen de media pensión o 60% por el régimen de pensión completa, según el régimen acordado contractualmente. El huésped puede demostrar que no tiene derecho a indemnización alguna o que la indemnización es considerablemente inferior a la cantidad a tanto alzado.
13) Responsabilidad
13.1 Queda excluida la responsabilidad objetiva del hotelero en virtud del artículo 536a (1) del Código Civil alemán (BGB) por defectos ya existentes en el momento de la celebración del contrato.
13.2 En caso contrario, el operador del hotel será responsable ante el huésped de todas las reclamaciones contractuales, cuasicontractuales y legales, incluidas las reclamaciones extracontractuales, por daños y perjuicios y reembolso de gastos según se indica a continuación:
13.2.1 El operador del hotel es responsable sin limitación por cualquier motivo legal
- en caso de dolo o negligencia grave,
- en caso de lesión intencionada o negligente de la vida, la integridad física o la salud,
- sobre la base de una promesa de garantía, salvo acuerdo en contrario,
- debido a la responsabilidad obligatoria, como en el caso de la Ley de Responsabilidad por Productos Defectuosos.
13.2.2 Si el operador hotelero incumple por negligencia una obligación contractual esencial, la responsabilidad se limitará a los daños previsibles típicos del contrato, a menos que se aplique una responsabilidad ilimitada de acuerdo con la cláusula anterior. Las obligaciones contractuales esenciales son obligaciones que el contrato impone al vendedor según su contenido para alcanzar el objeto del contrato, cuyo cumplimiento hace posible en primer lugar la correcta ejecución del contrato y en cuya observancia puede confiar regularmente el huésped.
13.2.3 Queda excluida cualquier otra responsabilidad del operador del hotel.
13.2.4 Las anteriores disposiciones de responsabilidad también se aplicarán con respecto a la responsabilidad del operador hotelero por sus auxiliares ejecutivos y representantes legales.
14) Duración y rescisión del contrato
14.1 El contrato se celebra por un periodo limitado y finaliza automáticamente al término del periodo de estancia acordado.
14.2 El derecho del huésped a la rescisión extraordinaria según § 543 Párr. 2 frase 1 nº 1 BGB (Código Civil alemán) por no conceder el uso conforme al contrato y el derecho de cada parte a la rescisión extraordinaria por causa justificada no se verán afectados.
14.3 La cancelación debe hacerse en forma de texto (por ejemplo, correo electrónico) para que sea efectiva.
15) Vacaciones en la habitación del hotel
15.1 Al término de la relación contractual, el huésped deberá dejar la habitación del hotel en condiciones de orden. Deberá retirar sus efectos personales y depositar la basura doméstica en los contenedores previstos a tal efecto.
15.2 El huésped deberá reembolsar los gastos de restauración en caso de daños o defectos en la habitación del hotel y/o su inventario de los que sea responsable.
15.3 El huésped deberá desalojar la habitación el día de salida a más tardar en la fecha acordada. A partir de entonces, el hotel podrá cobrar una tarifa de uso razonable de acuerdo con la lista de precios diarios del operador del hotel por el desalojo tardío de la habitación. Esto no dará lugar a ninguna reclamación contractual por parte del huésped. El huésped podrá demostrar que el hotelero no tiene derecho a cobrar una tasa de uso o que tiene un derecho muy inferior.
16) Legislación aplicable
Para todas las relaciones jurídicas entre las partes se aplicará el derecho de la República Federal de Alemania. En el caso de los consumidores, esta elección de ley sólo se aplicará en la medida en que no se retire la protección que ofrecen las disposiciones imperativas de la ley del país en el que el consumidor tenga su residencia habitual.
17) Jurisdicción
Si el huésped actúa como comerciante, persona jurídica de derecho público o patrimonio especial de derecho público con domicilio social en el territorio de la República Federal de Alemania, el fuero competente para todos los litigios derivados del presente contrato será exclusivamente el del establecimiento del empresario hotelero. Si el huésped tiene su domicilio fuera del territorio de la República Federal de Alemania, la jurisdicción exclusiva para todos los litigios derivados del presente contrato será la del establecimiento del empresario hotelero, siempre que el contrato o las reclamaciones derivadas del mismo puedan atribuirse a la actividad profesional o comercial del huésped. No obstante, en los casos anteriores, el operador hotelero tendrá en todo caso derecho a recurrir al tribunal del lugar de establecimiento del huésped.
18) Resolución alternativa de litigios
El operador hotelero no está obligado ni dispuesto a participar en un procedimiento de resolución de litigios ante una junta arbitral de consumo.